top of page
3Kyb.gif

5.4. Masa atómica y molecular

Antes de poder medir y entender cómo reaccionan las sustancias en química, es fundamental saber cuánto "pesa" un átomo o una molécula. Para eso usamos la masa atómica y la masa molecular, que nos ayudan a calcular, comparar y trabajar con diferentes elementos y compuestos.

En esta sección aprenderás qué significan estos conceptos, cómo se miden, y para qué sirven, todo de forma clara y con ejemplos prácticos.

009e6c517d7e0cfa8b257948d62ecd54.gif
powerpoint-general-chemistry-design-template-8c66689b24c9d7e0b447987cbae62c19_screen.jpg

Unidad de masa atómica (u)

Es la unidad que se usa para medir la masa de átomos y moléculas.

  • 1 u = la doceava parte de la masa de un átomo de carbono-12 (¹²C).

  • Esta unidad sirve como patrón para comparar la masa de otros átomos.

bf40823ba817922efa01d8b3e9a74a8a_w200.gif

Masa atómica relativa (Ar)

Es la masa promedio de los átomos de un elemento, expresada en unidades de masa atómica (u).

Ejemplo: Ar (Na) = 23 u

Esto significa que un átomo de sodio pesa 23 veces más que 1/12 de la masa del átomo de carbono-12.

lovepik-students-in-chemistry-class-png-image_401692048_wh1200.png

Masa molecular relativa (Mr)

Se calcula sumando las masas atómicas de todos los elementos que forman una molécula. También se expresa en unidades de masa atómica (u).

Ejemplo de cálculo:

Cu(NO₃)₂:

Cu: 63.5 u

N: 14 u × 2 = 28 u

O: 16 u × 6 = 96 u

Mr = (Cu(NO₃)₂) = 63.5 + 28 + 96 = 187.5 u

QUIMICOS (31).gif
bottom of page