top of page
f5baef4b6b6677020ab8d091ef78a3bc_w200.gif

5.8 Cálculos Estequiométricos

La estequiometría de una reacción nos indica la relación en moles de las sustancias que intervienen en ella. Si conocemos la masa o el volumen de alguno de los reactivos o productos implicados, podemos calcular la masa o el volumen de las otras sustancias que participan.

CLIPLY_372109170_FREE_FIREWORKS_400.gif
3-bromo-2-cloro-2-fluor-4-iodopentano.gif

Interpretación cuantitativa de una ecuación química

png-clipart-curious-george-film-curiosity-animation-curious-children-mammal-carnivoran-thumbnail-removebg-preview.png

Para saber cuánta cantidad de una sustancia se necesita para reaccionar con otra, o cuánta se va a producir, es importante que la ecuación química esté bien equilibrada.

Una ecuación química ajustada nos aporta información acerca de las proporciones de las sustancias que intervienen, tanto reactivos como productos

NPHI.gif

Interpretaciones

52b46c0b23ef66076d1e3ffd30b1a8c5.gif

En términos atómico-moleculares:

  • Por cada 1 molécula de nitrógeno (N₂) que reacciona con 3 moléculas de hidrógeno (H₂), se forman 2 moléculas de amoníaco (NH₃).
    👉 Esto muestra cómo se combinan las partículas en la reacción.

En términos molares:

  • 1 mol de N₂ reacciona con 3 moles de H₂ y produce 2 moles de NH₃.
    👉 Aquí se habla de cantidades grandes de moléculas, ya que 1 mol = 6.022 × 10²³ moléculas.

En términos de masas y volúmenes:

  • 28,0 g de N₂ reaccionan con 6,0 g de H₂ y forman 34,0 g de NH₃.
    👉 Se cumple la ley de conservación de la masa: lo que entra es igual a lo que sale.

  • Esos 28,0 g de N₂ ocupan un volumen de 45,4 L si están a 105 Pa de presión y 273 Kº de temperatura.
    👉 Esto relaciona la masa con el volumen de gas en ciertas condiciones fí
    sicas.

COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LAS SUSTANCIAS

Es muy importante conocer el peso y el porcentaje de cada elemento que interviene en la fórmula molecular; para calcular este porcentaje debemos seguir los siguientes pasos:

sustancia-3.png
06-19-02-695__480.webp

Obtenemos el peso molecular del compuesto multiplicando el peso atómico por la cantidad de átomos que hay de un elemento. Debemos hacer esto con cada uno de los elementos presentes en el compuesto; finalmente se suman y así obtenemos el peso molecular del compuesto

Explicación

 CO₂ (Dióxido de carbono)

Carbono (C): 1 átomo × 12.01 u = 12.01

Oxígeno (O): 2 átomos × 16.00 u = 32.00

Peso molecular = 12.01 + 32.00 = 44.01 u

17-26-47-275_512.webp

Dividimos el peso de cada uno de los compuestos entre el peso molecular de todo el compuesto.

Explicación

 CO₂ (Dióxido de carbono)

Carbono (C): 12.01/44.01=0.27

Oxígeno (O): 32.00/44.01=0.73

17-27-42-293_512.webp

Multiplicamos por cien para obtener el porcentaje.

Explicación

 CO₂ (Dióxido de carbono)

Carbono (C): 0.27x100=27%

Oxígeno (O): 0.73x100=73%

Ejemplo

Una molécula de dióxido de azufre     , contiene un átomo de azufre y dos de oxígeno. Calculemos la composición en tanto porcentaje de dicha molécula.

image_edited.jpg
quimico-imagen-animada-0006.gif

Datos:

Peso atómico del azufre: 32,1

Peso atómico del oxígeno: 16,0

A continuación, obtenemos el peso molecular total.

Masa molecular del       

S = 1 x 32,1 =32,1

O = 2 x 16 = 32  

Suma total = 64,1

Porcentaje de azufre en el compuesto: 32,1 /64 = 0.50 x 100 = 50%

Porcentaje de oxígeno en el compuesto: 32 /64 = 0.50 x 100 = 50%

9fceb369b925b8a0194e775320041ccd.gif
image_edited.jpg
6fc644_785256e2c42a4c6e8d133e4c84a6d41e~mv2.gif
Pyro6I.png
bottom of page